Deformidades de extremidades superiores
Una variedad de condiciones puede afectar la extremidad superior. Estas van desde deformidades, discrepancias de longitud, enfermedades congenitas, entre otras. Ejemplos son aplasia radial, displasia cubital, sinostosis radiohumeral, detención del crecimiento, pseudoartrosis congénita del antebrazo, rigidez y contracturas de codo.
Mano bot o aplasia radial
En esta condición, el hueso del radio puede estar ausente parcial o totalmente. Debido a esto, la mano y la muñeca, que normalmente se situan en el extremo del radio, estan desplazados hacia el lado del cúbito.
El tratamiento consiste en movilizar los tejidos para situarlos en el extremo o a un costado del cubito. Para esto se debe alargar los tejidos blandos y se debe corregir la estructura ósea mediante fijación externa.
Debido a que muchos niños con mano bot, nacen sin pulgar, llevamos a cabo una operación adicional para crear un pulgar a partir del dedo índice. Esto se llama pulgarización.
Debido a que el antebrazo en estos pacientes sigue siendo muy corto, alargamos el antebrazo por primera vez cuando el paciente está entre las edades de 6 y 8 años, y por segunda vez (si es necesario) cuando el paciente está entre las edades de 12 y 14 años.
La detención del crecimiento del cúbito o el radio, con acortamiento y / o deformidad
Daños en el cartílago de crecimiento del radio o cúbito debido a un traumatismo, infección o tumores (como osteocondromas) puede conducir a deformidad del antebrazo, codo y muñeca.
Acortamiento de extremidades superiores: húmero
Frecuentemente encontrado en pacientes acondroplásicos, el acortamiento humeral puede ser muy invalidante. Esto afecta actividades básicas como higiene personal, protección de la cabeza frente a caídas, dificultad para alcanzar comida en la mesa, manejar, imposibilidad de ocupar el "Airbag" del auto, etc. El tratamiento, como en cualquier deformidad, consiste en el alargamiento óseo ya sea con fijación externa o interna.
