FAQ: Preguntas frecuentes sobre el alargamiento óseo con el clavo PRECICE
1) Cuáles son los riesgos de la cirugía?
2) Cuál es su experiencia con el clavo?
3) Cuanto cuesta la cirugía?
4) Puedo caminar?
5) Los controles donde son?
6) Se pueden hacer alargamiento de ambos fémures y tibias?
7) Que pasa con el clavo a largo plazo?
8) Se puede acelerar el tiempo para salir de la silla de ruedas?
9) Cuanta rehabilitación se hace?
10) La velocidad de alargamiento cuanto es?
11) Hay algún suplemento para acelerar el alargamiento?
12) Que anestesia se ocupa?
13) Hasta cuantos centímetros puedo alargar mis piernas?
1) Los riesgos ocurren en un 10% de los casos aproximadamente. Incluyen retardo de consolidacion (cicatrización) del hueso lo cual implica un alargamiento que debe realizarse más lento, no unión (implica acortar el hueso y después alargar nuevamente más lento), Infección (como cualquier cirugía), contracturas musculares (por lo que debe estar en kinesioterapia constantemente), y fallas del clavo. La falla del clavo ocurre en 0.3%, lo que es raro.
2) Respecto a mi experiencia he operado 38 clavos, siendo el latinoamericano con mas experiencia.
3) Cada clavo cuesta 20 mil dólares. A eso debe sumar los costos de la cirugía, hospitalización y rehabilitación que es alrededor de 40-50 mil dólares. El costo final depende por supuesto de la cobertura de la previsión.
4) La única manera de caminar durante el alargamiento es hacer el alargamiento de sólo un lado (tibia y femur) y luego del otro. Así se mueve con bastones durante el alargamiento. Esto alarga el tratamiento al doble eso si. No es prudente caminar durante el alargamiento con los clavos. Se corre riesgo que el clavo se rompa.
5) Todos los controles los hago yo en la clínica. Se realiza una radiografía cada 2 semanas para controlar el alargamiento.
6) Sí. Se hace en 2 etapas, primero las tibias y a las 2 semanas los fémures.
7) Luego de finalizado el clavo precice debe sacarse. Si se deja adentro, puede generar interferencia con exámenes tipo Resonancia Magnética
8) Hay una opción que acelera el proceso, que consiste en sacar los clavos precice apenas se termine el alargamiento, y reemplazarlos por un clavo muy resistente y sólido con el que puedas empezar a caminar. Esto permite acelerar el comienzo de la caminata en algunos meses. Sin embargo significa agregar una cirugía para reemplazar los Precice por estos clavos.
9) Debes estar en kinesioterapia constantemente. 3-4 veces a la semana durante todo el proceso.
10) El alargamiento diario es aprox. 0.75 - 1 mm. Si es más de 1 mm, se corre el riesgo que el hueso no pegue, lo que significaría operarlo nuevamente. En los controles se va cambiando la velocidad de alargamiento óseo dependiendo de cuanto hueso vaya formándose.
11) Se ocupan suplementos de calcio y vitamina D. No se ocupa hormona de crecimiento.
12) Se Ocupa anestesia general o regional (se duermen las piernas) más sedación. No escucha nada.
13) El máximo teórico de los clavos es 8 cm. Sin embargo no es recomendable. En general la tibia debe alargarse menos que el femur, debido a que su capacidad de calcificar es mucho peor y más lenta que el fémur. En general un alargamiento prudente es realizar 4 cm de alargamiento en tibia y 6 cm en femur. Con eso se logran 10 cm totales.