Infecciones óseas
La infección ósea es la invasión de cualquier hueso del cuerpo con bacterias. La infección ósea se produce cuando las bacterias invaden el hueso, ya sea a través del torrente sanguíneo o por contacto con el ambiente exterior.
Síntomas:
La infección a menudo causa enrojecimiento, hinchazón y dolor en la extremidad afectada. A veces líquido sale a través de la piel. Esto se llama fístula de drenaje . Ocasionalmente la infección debilita el hueso tanto que el hueso se fractura .
Etapas
La infección puede ir de leve a grave dependiendo de la extensión de la misma.
Leve: la infección leve no debilita la integridad estructural del hueso y permite el uso seguro del hueso para soporte de peso .
Es importante iniciar tratamiento antibiótico temprano para evitar la progresión, siendo necesaria una cirugía en algunos casos.
Grave: Las infecciones graves comprometen la integridad estructural del hueso. Cuando el hueso pierde su integridad estructural este no puede soportar el peso y es probable que se rompa. Estas requieren por lo general intervención quirúrgica.
¿Son algunas personas más susceptibles a la infección?
Las personas con diabetes, artritis reumatoide, anemia de células falciformes, problemas renales, vasculares, SIDA y el VIH tienen un mayor riesgo de infección. Otros que también son susceptibles son aquellos con trasplantes de órganos que reciben medicamentos para suprimir el sistema inmunológico.
Consecuencias
Las personas pueden vivir con la infección en el hueso durante años, siempre y cuando las bacterias no entren al torrente sanguíneo y causen que el resto del cuerpo se infecte. Los signos de infección sistémica incluyen fiebre , escalofríos , taquicardia y presión arterial baja. La diseminación sistémica de la infección en el hueso es poco frecuente, sin embargo en pacientes débiles es más frecuente.
Con poca frecuencia, cuando la infección ósea ha estado presente por muchos años drenando a través de la piel, se puede producir cancer de la piel, llamado ulcera de Marjolin. Esta es la razón por la que se debe enviar a anatomía patológica una muestra de la piel.
La infección ósea en sí puede ser muy difícil de tratar debido a la mala llegada de los antibióticos al hueso. Esta es la razón por la que incluso años después del éxito de una cirugía, la infección ósea puede reaparecer, especialmente si el sistema inmunológico es débil.
Tratamiento quirúrgico
Se enfoca en el aseo de la infección y en la entrega de antibióticos directamente a hueso.
Después de que el hueso se limpia quirúrgicamente, el defecto óseo restante se trata con una gran dosis de antibióticos administrados localmente. Los antibióticos se pueden entregar mediante cemento óseo no reabsorbible o una mezcla absorbible de sustituto óseo sintético.
La terapia con antibióticos - Después de que el hueso se ha limpiado y antibióticos han sido administradas localmente , se requiere la terapia con antibióticos (frecuentemente endovenosos) durante 6 semanas para erradicar adecuadamente en alguna de las células bacterianas restantes en el hueso y el torrente sanguíneo .
Muchas técnicas están disponibles para reconstruir el hueso después del procedimiento de aseo del hueso. La estabilidad estructural temporal se puede lograr con fijación externa o interna. Técnicas de reconstrucción de hueso pueden implicar el injerto óseo protegido por un clavo endomedular (tecnica de Masquelet) o transporte óseo. El fijador puede permanecer en su lugar durante varios meses , dependiendo de cuánto hueso se ha perdido como resultado de la infección.