top of page

Reconstrucción de extremidades

 

Concepto general

 

La reconstrucción de extremidades comprende el amplio espectro de cirugías que realinean, alargan, equilibran la mecánica y facilitan una marcha lo más cercana a la funcional posible a partir de una patología.

Esto se aplica a diferentes patologías.

Algunos ejemplos:

 

  • Deformidades congénitas, como la hemimelia fibular, mano bot, artrogriposis, deficiencia femoral congénita, enfermedad de Perthes.

  • Infecciones óseas como la osteomielitis y artritis

  • Artrosis de articulaciones como el tobillo, cadera y rodilla

  • Otras enfermedad óseas: incluyen tumores, secuelas de fracturas, malrotaciones, genu varo (enfermedad de Blount) o valgo, entre otras.

 

Los diferentes cuadros tienen en común una deficiencia estructural que causa una alteración en la mecánica musculoesquelética.

Cada cuadro tiene sus propios detalles que las hacen únicas y que determinan que el resultado final sea el ideal. A su vez, dentro de cada patología, hay diferentes grados de severidad y de avance de la enfermedad que determinan que en ocasiones el resultado post quirúrgico no sea el mismo para una misma enfermedad en diferentes pacientes. Por ejemplo el tratamiento de la artrosis de tobillo va a tener mejores resultados a más leve sea la artrosis y viceversa.

 

En la sección patologías hay una breve reseña para las principales patologías que se benefician de la reconstrucción de extremidades.

 

 

bottom of page