Pie plano en niños y adolescentes

Pie plano en niños y adolescentes
1.- ¿Cuál es la principal causa de esta patología?
El pie plano más común en niños es principalmente de origen genético. Hay una pequeña proporción de pies planos que tienen su origen en una malformación congénita esquelética.
2.- ¿Qué tan prevalente es?
Sobre los 7 años, un 20 a 30% de los niños (as) tienen pie plano. No es recomendable realizar el diagnóstico de pie plano antes de esta edad, ya que el arco está aún en formación. Antes de los 7 años hasta el 50-60% de los niños (as) tienen pies con aspecto de pie plano sin realmente serlo.
3.- ¿Quiénes están más propensos a desarrollarla? ¿por qué? (edad, sexo, factores de riesgo, etc)
Los grupos que son más propensos a desarrollar pie plano son el género masculino, sobrepeso/obesidad y tener antecedentes familiares.
3.- ¿Cómo se diagnostica?
La base del diagnóstico es el examen físico del traumatólogo infantil. El aplanamiento del arco y la desviación hacia fuera del talón son algunos de los puntos a considerar. Radiografías no son necesarias por lo general para realizar el diagnóstico, a no ser de tener algún factor de riesgo
4.- ¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en plantillas, y si estas no dan resultado, se recomendará una cirugía. Sin embargo el tratamiento sólo está indicado en pacientes que son sintomáticos, es decir que tienen dolor debido al pie plano.
5.- ¿Hay alguna forma de prevenirla?
No es posible evitar el desarrollo de pie plano. Ya no es válido el concepto de iniciar el uso de plantillas durante la primera infancia para “corregir” el pie plano. Si se puede prevenir o retardar el inicio de síntomas si se evita el sobrepeso/obesidad y el sedentarismo.