Alargamiento de extremidades
Alargamiento de extremidades: una nueva opción en talla baja o extremidades asimétricas
1.- ¿Cuál es la principal causa de esta patología?
El alargamiento de extremidades es una opción en el tratamiento de extremidades de longitud desigual (dismetría de extremidades) o en el caso de talla baja. La causa más frecuente de una dismetría es una fractura en la infancia que enlenteció el crecimiento de esa extremidad.
2.- ¿Qué tan prevalente es?
La prevalencia de la dismetría no se conoce, debido a que habitualmente es asintomática y no hay consultas por esta causa. Se considera que una diferencia de más de 1.5 cm entre extremidades debiera ser tratada.
3.- ¿Quiénes están más propensos a desarrollarla? ¿por qué? (edad, sexo, factores de riesgo, etc)
Los grupos propensos a desarrollarla son los niños que han tenido fracturas, infecciones o cualquier lesión ósea alrededor de los cartílagos de crecimiento. Entre los adultos, infecciones o fracturas que por su gravedad no se logra recuperar el hueso por completo están expuestas a desarrollar una dismetría.
3.- ¿Cómo se diagnostica?
La base del diagnóstico es el examen físico del traumatólogo. Una radiografía es necesaria para medir con exactitud el largo de las extremidades, así como para ver si hay deformidades asociadas.
4.- ¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en el uso de una plantilla o talonera de un tamaño acorde a la dismetría del paciente. En las dismetrías mayores se debe complementar la plantilla con un suple en la suela del zapato, ya que plantillas muy gruesas provocan que se salga el pie del zapato. Cuando la plantilla o el zapato modificado no son tolerados, o debido a que estos no se pueden usar al andar descalzo, existe la opción de una cirugía de alargamiento de extremidades. Esta consiste en un alargamiento milimétrico progresivo de la extremidad mediante dispositivos especiales. Este tratamiento se realiza en niños y adultos, con excelente tolerancia al dolor y muy buenos resultados.
5.- ¿Hay alguna forma de prevenirla?
La forma más efectiva es tratar en forma oportuna y eficaz las fracturas o cualquier patología que pueda dañar el cartílago de crecimiento o el hueso de la extremidad.