Piernas en X

Genu valgo o piernas en “X”
1.- ¿Cuál es la principal causa de esta patología?
La mayor proporción de los pacientes con genu valgo no tienen una causa identificable. En los pocos casos en que se encuentra una causa, la genética, desnutrición y enfermedades del metabolismo juegan un rol.
2.- ¿Qué tan prevalente es?
La prevalencia exacta no se conoce, pero es de las causas más frecuentes de dolor de rodilla en población pediátrica. Se asocia también a dolores de la rótula debido al mal-alineamiento de la extremidad. Es importante mencionar que puede ser un hallazgo normal en los niños de 2 a 6 años. Sólo si persiste más allá de los 7 años se vuelve patológico.
3.- ¿Quiénes están más propensos a desarrollarla? ¿por qué? (edad, sexo, factores de riesgo, etc)
Los grupos que son más propensos a desarrollar genu valgo son pacientes con antecedentes familiares, enfermedades genéticas y enfermedades del metabolismo como raquitismo. No hay evidencia de que algún factor como uso de zapatos o ejercicios específicos desencadenen esta patología.
4.- ¿Cómo se diagnostica?
La base del diagnóstico es el examen físico del traumatólogo. Una radiografía llamada telerradiografía de extremidades inferiores es necesaria para realizar ciertas mediciones en el esqueleto del paciente. Estas mediciones son las que determinan la gravedad, y si se debe realizar algún tratamiento o solo observar la evolución.
5.- ¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento con órtesis, plantillas, zapatos o botas especiales se ha visto que no es efectivo en corregir el eje de las piernas. En casos de enfermedades metabólicas como causa de genu valgo, aportes de ciertos nutrientes esenciales son efectivos en detener la progresión de la deformidad. La cirugía es el tratamiento de elección cuando se determina que el genu valgo no corregirá por si solo. Esta consiste en detener transitoriamente el crecimiento de un lado de los huesos de la rodilla, permitiendo así que el otro lado de los huesos siga creciendo normalmente, corrijiendose la deformidad. A esto se le llama crecimiento óseo guiado o hemiepifisiodesis.
5.- ¿Hay alguna forma de prevenirla?
Como no se conoce una causa o desencadenante en la mayoría de los casos, no hay forma efectiva de prevenir su aparición.