Talla baja, baja estatura
Estatura o talla baja: tiene tratamiento?
Cual es la principal causa de esta patología?
La talla baja se puede clasificar como en fisiológica (familiar o variante normal) o patológica (asociado a alguna patología subyacente). La primera se da en casos de antecedentes familiares de talla baja, más que nada debido a la carga genética. La segunda se da en casos de patologías metabólicas, congénitas, entre otras, que tienen como una de sus manifestaciones una talla baja asociada. Estos casos tienen por lo general una talla baja asociada a una desproporción de sus segmentos corporales (tamaño del tronco vs tamaño de extremidades)
Que tan prevalente es?
La prevalencia de talla baja es de aproximadamente 3%. Se define como una talla bajo el percentil 3 o 2 desviaciones estándar (12 cm en promedio en la adultez) bajo la talla esperada para ese paciente. En la población general equivale aproximadamente a tallas menores a 1.50-1.55 mt. La talla baja patológica se da en casos de patologías asociadas. La mas frecuente causa es la acondroplasia o comúnmente llamada enanismo que tiene una prevalencia de 1/20.000.
Quienes son mas propensos a desarrollarla?
Los con antecedentes familiares de talla baja o los que presentan alguna patología congénita o metabólica asociada.
Como se diagnostica?
Se diagnostica con la medición de la talla estandarizada y mediante una radiografía que analice los segmentos corporales.
En que consiste el tratamiento?
Se debe realizar un estudio endocrinológico quien estudiará eventuales causas de la talla baja. Este decidirá si procede un eventual tratamiento hormonal. Este tratamiento hormonal sólo es efectivo en pacientes con potencial de crecimiento. En caso de pacientes con talla baja sin potencial de crecimiento existe la opción del alargamiento de extremidades. Esta se puede realizar mediantes dispositivos que alargan el hueso en forma milimétrica. Es aplicable en niños y adultos. Este método tiene muy buenos resultados con una excelente tolerancia por parte del paciente.
Hay alguna forma de prevenirla?
El estudio y tratamiento precoz durante la infancia de algún déficit hormonal es la única manera de prevenirlo. Este estudio debe ser realizado por el endocrinólogo.